Mostrando entradas con la etiqueta Primer Gobierno de Alan García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primer Gobierno de Alan García. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de diciembre de 2015

Esquema de Retorno a la Democracia (1980 - 1990)

Primer Gobierno de Alan García (1985 - 1990)


Autor: Jorge García

Juicio de valor del Retorno a la Democracia (1980 - 1990)

Primer Gobierno de Alan García (1985 - 1990)

Esta fue la primera vez que un militante del partido
aprista alcanzó el sillón presidencial.
Alan Gabriel Ludwig García Pérez es un abogado y político peruano. Fue Presidente del Perú en dos mandatos: de 1985 a 1990 (siendo el Presidente más joven en la historia del Perú, con 35 años), y de 2006 a 2011. En su vida política, ha sido, además, diputado constituyente, diputado, y senador vitalicio.

Alan García se presentó a las elecciones generales de 1985, donde ganó en primera vuelta. Su primera gestión de gobierno se caracterizó por la peor crisis económica de la historia del Perú, con una insólita hiperinflación. Además, tomaron lugar los embates del terrorismo, liderados por Sendero Luminoso, y diversos actos de corrupción que involucraban a gente del régimen. Este último hecho repercutió en un gran descontento social.

Durante su gobierno, además, se generaron excesos militares, como la matanza de los penales en 1986.También, Se realizaron intervenciones a las universidades públicas de San Marcos, UNI y de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta).

Se descubrió, en 1987, el gran reservorio de gas de Camisea en Cuzco y petróleo en Ucayali, tras el levantamiento de 3.000 kilómetros de líneas sísmicas y la perforación de cinco pozos exploratorios.

Se nombraron a las primeras ministros de la historia del Perú: Mercedes Cabanillas (Ministro de educación) e Hilda Urízar (Ministro de Salud).

En las elecciones municipales, el APRA ocupó, por primera vez, el cargo en la figura de Jorge del Castillo. Le sucedería el independiente Ricardo Belmont.

Se fundó la base Machupicchu en la Antártida y la misión con tripulantes e investigadores peruanos fue enviada en el barco Humboldt.

Además, se promovió la ley de la Estatización de la Banca, hecho que causó la protesta de los financistas y banqueros. Esta ley propició el surgimiento del Movimiento Libertad, que tiene como líder al escritor y novelista Mario Vargas Llosa.

Se desarrolló una larga huelga policial, en mayo de 1987 y se incrementó el movimiento subversivo en el Perú, ocasionando muchas muertes y desapariciones.

A todo ello, se sumaron lo apagones, robos, asaltos, asesinatos, secuestros y las llamadas largas colas. Por ende, se vivió en un Perú que afrontaba una crisis total.

Se produjo una hiperinflación que elevó los precios de los productos en todas sus variantes. La moneda perdió su valor y el poder adquisitivo fue alarmante.

Alan García se negó a pagar más del 10% de la deuda externa, lo cual produjo que el sector económico externo nos niegue el libre comercio y el crédito financiero.

Fue, por ende, una etapa catastrófica para nuestro país.

Autor: Jorge García
Fuente: http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2011/08/primer-gobierno-de-alan-garcia-perez.html

Apuntes del Retorno a la Democracia (1980 - 1990)

Fernando Belaúnde Terry prosiguió la doctrina que inició en su primer gobierno, continuando con la cooperación popular.

Se realizó otra reforma educativa.

Se promovió el restablecimiento de la libertad de expansión después de la época militar.

En 1980, Sendero Luminoso inició su accionar terrorista, principalmente, en la selva de Ayacucho.

Se fomentaron aún más las obras públicas y se desarrollaron, principalmente, las redes de agua potable y desagüe, el sistema hidráulico nacional.

En 1981, se dio un conflicto limítrofe con Ecuador, lo cual infringió lo establecido en el protocolo de Río de Janeiro.

En 1983, el Perú fue impactado por el Fenómeno del Niño, ya que, lamentablemente, no se habían tomado las precauciones necesarias.

Al final del gobierno de Belaúnde Terry, en 1985, el Perú ya vivía influido por el terrorismo que tomaba protagonismo progresivamente.

En 1984, al mando de Víctor Polay Campos, surgió el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), que, junto a Sendero Luminoso, fue de los grupos terroristas más influyentes en el país.

El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru incrementó su accionar terrorista
durante el segundo gobierno de Belaúnde Terry.

Además, antes de finalizar su gobierno, creó el Inti como reemplazante del Sol.

En 1980, empezaron los primeros atentados de Sendero Luminoso, que fueron en Ayacucho.

En enero de 1981, se detectaron a unos ecuatorianos que habían hecho un tipo de base, llamada Paquisha, en la Cordillera del Cóndor.

El 28 de enero, fueron expulsados.

En 1982, Belaúnde Terry dio la orden para la intervención de las fuerzas armadas, las cuales terminaron asesinando a 8 periodistas porque fueron confundidos con terroristas.

En 1984, nació otro grupo terrorista el MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru) liderado por Víctor Polay Campos.

El MRTA hacía más asesinatos a gente importante o rica para hacer un poco de riqueza y abastecerse.

En 1985, Sendero llevó sus acciones a las ciudades y universidades, capturando a los universitarios, con el objetivo de matarlos o convertirlos en senderistas.

En 198,  el terrorismo ya sumaba más de 6000 muertos,  por lo cual hubo demasiadas críticas para el mandato de Belaúnde Terry.

En 1985, luego de la renuncia de Barrantes, el joven Aprista Alan García salió elegido como Presidente de la República con bastante diferencia de votos.

En 1988, las “matadoras” consiguieron la medalla de plata en las Olimpiadas de Seúl, al jugar la final contra la Unión Soviética.
Este fue el último gran triunfo del deporte peruano.

Alan García produjo la mayor inflación del mundo, y, para ese entonces, las cifras de muertos ascendían a 18000.

Llegamos a los 90 con la peor economía que hemos tenido, en la cual la tasa de inflación crecía un 3% diario.

Autor: Jorge García 
Fuente: "EL PERU EN EL SIGLO XX (1980 - 1989)" (VIDEO)